HOY, 16 DE SEPTIEMBRE, ANIVERSARIO DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES, ESTE BLOG SE SOLIDARIZA CON LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA. POR UN AUMENTO DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO PARA MEJORAS EDILICIAS, MEJORES VIANDAS ESCOLARES Y AUMENTOS A LOS DOCENTES.
QUE LA HISTORIA SIRVA PARA NO REPETIR LOS ERRORES Y SE RESPETE EL DERECHO A ESTUDIAR EN CONDICIONES DIGNAS DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PÚBLICA.
LOS SUBSIDIOS , OBVIAMENTE, NO DEBEN IR A LAS ESCUELAS PRIVADAS, DONDE LOS ALUMNOS YA CUENTAN CON MAYOR NIVEL ADQUISITIVO.
IRENE MARKS
jueves, 16 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
Penélope, en clave de flamenco
07/09/10 - 14:43
Sobre el amalgama del mito griego y la famosa canción de Serrat, la bailaora Eva Iglesias y la directora Marinha Villalobos montan una puesta multidisciplinaria ambientada en una Granada tras la guerra civil española.
Imágenes
“Elena en Primavera” tendrá tres funciones: este y los próximos dos viernes, a las 21, en la sala Mediterránea (Tucumán 3378).
La compañía Late Flamenco unirá en su nuevo espectáculo a dos Penélope célebres: la del mito griego y la protagonista de la famosa canción de Joan Manuel Serrat. Con el lenguaje del flamenco como columna vertebral, estrena esta noche “Elena en Primavera”, una puesta multidisciplinaria ambientada en Granada tras la Guerra Civil Española.
“Elena en Primavera” es una creación de la bailaora Eva Iglesias y la directora y dramaturga Marinha Villalobos que integra músicos en vivo con soporte audiovisual.
La acción transcurre en 1939 en Granada, donde la protagonista, Elena (con su traje de domingo y ante flores de cerezo desprendidas, al decir de Serrat) aguarda en una estación de tren la llegada de su amor, un combatiente de la Guerra Civil.
La propuesta incluye también al bailaor Diego Ferreira y a la actriz y cantaora española Montse Ruano. La música corre por cuenta del flautista Augusto Reinhold, el guitarrista Maxi Bus y el percusionista Maxi Serral.
Sobre el amalgama del mito griego y la famosa canción de Serrat, la bailaora Eva Iglesias y la directora Marinha Villalobos montan una puesta multidisciplinaria ambientada en una Granada tras la guerra civil española.
Imágenes
“Elena en Primavera” tendrá tres funciones: este y los próximos dos viernes, a las 21, en la sala Mediterránea (Tucumán 3378).
La compañía Late Flamenco unirá en su nuevo espectáculo a dos Penélope célebres: la del mito griego y la protagonista de la famosa canción de Joan Manuel Serrat. Con el lenguaje del flamenco como columna vertebral, estrena esta noche “Elena en Primavera”, una puesta multidisciplinaria ambientada en Granada tras la Guerra Civil Española.
“Elena en Primavera” es una creación de la bailaora Eva Iglesias y la directora y dramaturga Marinha Villalobos que integra músicos en vivo con soporte audiovisual.
La acción transcurre en 1939 en Granada, donde la protagonista, Elena (con su traje de domingo y ante flores de cerezo desprendidas, al decir de Serrat) aguarda en una estación de tren la llegada de su amor, un combatiente de la Guerra Civil.
La propuesta incluye también al bailaor Diego Ferreira y a la actriz y cantaora española Montse Ruano. La música corre por cuenta del flautista Augusto Reinhold, el guitarrista Maxi Bus y el percusionista Maxi Serral.
LA SUBASTA:COORDINA NORMA PADRA
LECTURA EN "LA SUBASTA"(18/09/2010)
Río de Janeiro 54
“CAFÉ DEL ENCUENTRO DE LOS POETAS
EN EL REMANSO DE LOS SÁBADOS”
Sebastián Jorgi
Queridos amigos tengo el agrado de convocarlos
a compartir la lectura programada
en "La Subasta".
No olvides que tu presencia es importante para todos nosotros.
Sábado 18 de septiembre a las 18.30 hs. y todos los terceros sábados de cada mes.
Río de Janeiro 54
-altura Av. Rivadavia 4.500 “Estación Río de Janeiro”, Subte A-
Ciudad de Buenos Aires
Los invitados:
Lina Caffarello
Luis Raúl Calvo
Mario Capasso
Alfredo De Cicco
Irene Marks
Marta Ortiz (Rosario)
Rolando Revagliatti
Antonia Taleti (Rosario)
A continuación se sortearán libros entre los asistentes.
-Entrada libre y gratuita-
Coordina: Norma Padra
www.revistapapirolas.blogspot.com
normapadra@gmail.com
Río de Janeiro 54
“CAFÉ DEL ENCUENTRO DE LOS POETAS
EN EL REMANSO DE LOS SÁBADOS”
Sebastián Jorgi
Queridos amigos tengo el agrado de convocarlos
a compartir la lectura programada
en "La Subasta".
No olvides que tu presencia es importante para todos nosotros.
Sábado 18 de septiembre a las 18.30 hs. y todos los terceros sábados de cada mes.
Río de Janeiro 54
-altura Av. Rivadavia 4.500 “Estación Río de Janeiro”, Subte A-
Ciudad de Buenos Aires
Los invitados:
Lina Caffarello
Luis Raúl Calvo
Mario Capasso
Alfredo De Cicco
Irene Marks
Marta Ortiz (Rosario)
Rolando Revagliatti
Antonia Taleti (Rosario)
A continuación se sortearán libros entre los asistentes.
-Entrada libre y gratuita-
Coordina: Norma Padra
www.revistapapirolas.blogspot.com
normapadra@gmail.com
sábado, 7 de agosto de 2010
NUEVOS BLOGS
COMUNICO QUE HE ABIERTO TRES NUEVOS BLOGS DEBIDO AL CIERRE DE ESTE POR EQUIVOCACIÓN.
SON : www.todaslasgalaxiaspoemas.over-blog.es,
www.todaslasgalaxiascomentarios.over-blog.es,
www.todaslasgalaxiasnarrativa.over-blog.es
Gracias, Irene Marks
SON : www.todaslasgalaxiaspoemas.over-blog.es,
www.todaslasgalaxiascomentarios.over-blog.es,
www.todaslasgalaxiasnarrativa.over-blog.es
Gracias, Irene Marks
domingo, 20 de junio de 2010
CRISTINA PIZARRO
EL FIN
Pon la mano en el corazón,
allí está la respuesta. C .P.
En tus sueños
………………veías las naves de velas blancas
-recorrían río arriba
cargando especias y oro-
El olor de la pimienta y el azafrán incitaba
……………………………………………los sentidos
y en el deseo
………………..el coral y las ágatas jugaban entre los dedos.
Pisar la arena
………………y
……………a lo lejos
………………………vislumbrar al conductor de los camellos
que retornaba entre las borrascas
detenido ante la sombra de un árbol
……………………………………para sorber un té.
En el caos inconsciente y tenebroso
el desierto se ilumina.
Las cúpulas del Islam
las mujeres veladas
cadáveres y esqueletos
sumidos en la tierra árida
se alzarán en búsqueda de la palabra
Sin arrepentimiento ante el mal
la condena anunció
…………………el Fin.
Entregado y dueño del destino,
te unías al pasaje de la otra vida.
Pon la mano en el corazón,
allí está la respuesta. C .P.
En tus sueños
………………veías las naves de velas blancas
-recorrían río arriba
cargando especias y oro-
El olor de la pimienta y el azafrán incitaba
……………………………………………los sentidos
y en el deseo
………………..el coral y las ágatas jugaban entre los dedos.
Pisar la arena
………………y
……………a lo lejos
………………………vislumbrar al conductor de los camellos
que retornaba entre las borrascas
detenido ante la sombra de un árbol
……………………………………para sorber un té.
En el caos inconsciente y tenebroso
el desierto se ilumina.
Las cúpulas del Islam
las mujeres veladas
cadáveres y esqueletos
sumidos en la tierra árida
se alzarán en búsqueda de la palabra
Sin arrepentimiento ante el mal
la condena anunció
…………………el Fin.
Entregado y dueño del destino,
te unías al pasaje de la otra vida.
AMALIA MERCEDES ABARIA
Y LA NAVE VA
a Federico Fellini
La nave está ahí, aún.
Se escuchan cantos.
Son ángeles bajando desde las estrellas más profundas.
Son voces subiendo desde los corazones
que dejan en el aire un color de viaje
que ha de llevar a la muerte o a la gloria.
En el muelle, también, se ven rostros de ternura.
Parecen tener la misma alquimia de la voz,
el mismo aliento encendido por el oro de un sueño,
el mismo desmesurado anhelo por ese designio en el mar.
Pero no es así, no.
Algunos sufren la sospecha de un fracaso inevitable,
otros murmuran un mezquino secreto para
vencer al enemigo.
Y el buque parte al fin.
Todos bailan y ríen bajo el resplandor de la noche
(una cubierta con espejo de luna).
La voz de la ópera emerge, expansiva,
Hacia un mundo que perdura,
envolviendo
sensual, vivamente
la luz de la nave.
Queda un surco vivo, como de magia sobre el mar.
a Federico Fellini
La nave está ahí, aún.
Se escuchan cantos.
Son ángeles bajando desde las estrellas más profundas.
Son voces subiendo desde los corazones
que dejan en el aire un color de viaje
que ha de llevar a la muerte o a la gloria.
En el muelle, también, se ven rostros de ternura.
Parecen tener la misma alquimia de la voz,
el mismo aliento encendido por el oro de un sueño,
el mismo desmesurado anhelo por ese designio en el mar.
Pero no es así, no.
Algunos sufren la sospecha de un fracaso inevitable,
otros murmuran un mezquino secreto para
vencer al enemigo.
Y el buque parte al fin.
Todos bailan y ríen bajo el resplandor de la noche
(una cubierta con espejo de luna).
La voz de la ópera emerge, expansiva,
Hacia un mundo que perdura,
envolviendo
sensual, vivamente
la luz de la nave.
Queda un surco vivo, como de magia sobre el mar.
sábado, 5 de junio de 2010
ANDREA PIZZELLA
TOBA
“Supondremos que los muertos inhumados tienen nueces en sus
bolsillos, y que algún día, fortuitamente, el árbol surgirá”
René Char
El chamán dijo
ver la luna
en los ojos
de los que
iban a morir.
Encontró
a la noche
pintando la frente
de su pueblo.
Una magia
de alambrados
acabó con su fe
en lo inagotable.
El desmonte
es el hechizo
del hambre
y el polvo
un dios nuevo
en el nuevo
desierto.
Ellos duermen
con el corazón
doblado
y en la mano
la llave
de las estrellas.
Resignados
te pidieron
nuevos amuletos.
¿Qué llevan
tus muertos
en los bolsillos
chamán?
Algarrobas
para que
alguna mañana
vuelva con el monte.
“Supondremos que los muertos inhumados tienen nueces en sus
bolsillos, y que algún día, fortuitamente, el árbol surgirá”
René Char
El chamán dijo
ver la luna
en los ojos
de los que
iban a morir.
Encontró
a la noche
pintando la frente
de su pueblo.
Una magia
de alambrados
acabó con su fe
en lo inagotable.
El desmonte
es el hechizo
del hambre
y el polvo
un dios nuevo
en el nuevo
desierto.
Ellos duermen
con el corazón
doblado
y en la mano
la llave
de las estrellas.
Resignados
te pidieron
nuevos amuletos.
¿Qué llevan
tus muertos
en los bolsillos
chamán?
Algarrobas
para que
alguna mañana
vuelva con el monte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)